
domingo, 28 de diciembre de 2008
Vacatio: "Tiempo de vaciamiento"

miércoles, 17 de diciembre de 2008
Los cuerpos hablan sin palabras....














miércoles, 10 de diciembre de 2008
Mis primeros deseos para fin de año...

"Creo que conocerse a sí mismo es lo más importante que un ser humano puede hacer en su favor. Pero, ¿cómo puede una persona conocerse a sí misma? Aprendiendo a actuar, no como debería hacerlo, sino como en realidad lo hace. Tenemos grandes dificultades para diferenciar entre lo que hacemos como deberíamos y lo que queremos hacer con nosotros mismos.El problema es que nos esforzamos por obrar correctamente, como se debe a costa de ahogar, por propia y libre determinación, nuestra individualidad. Finalmente no sabemos lo que queremos, hasta el punto de creer que lo que estamos haciendo es realmente lo que queremos hacer. Una solución obvia consiste en preocuparnos menos por lo que hacemos que por el modo como lo hacemos. Ese "como" es el sello de nuestra individualidad; es una indagación sobre el proceso de actuar. Si prestamos atención a nuestro modo de hacer las cosas, tal vez descubramos maneras alternativas de llevarlas a cabo; es decir, tal vez tengamos la posibilidad de elegir. ..."
La dificultad de ver lo obvio. Moshe Feldenkrais. Editorial Paidos.
Este párrafo que les ofrezco habla de la "autoconciencia para el movimiento" una técnica para conocer sobre el movimiento de nuestro propio cuerpo, pero no en forma colectiva sino individual. Aprender a observarse para encontrar el "como" hacerlo de la mejor manera para uno.Como siempre mi obsesión por llevar los temas del movimiento a los de la vida, me detuve a observar que si este párrafo lo leyera cualquiera de ustedes, sin saber que es una técnica de movimiento, no se darían cuenta en lo más mínimo, o me equivoco?En estos tiempos de fin de año, en que nos imponemos muchas mas obligaciones (que en el resto del año, increíblemente) porque hay que dejar todo listo para salir de vacaciones, porque hay que terminar como sea lo que no hice en el resto del año para no dejarlo inconcluso, porque tenemos que ver con quien paso la navidad o el año nuevo ( no importa "como", sino "con quien") para que nadie se ofenda, etc...Entonces se me ocurrió volver a releer este libro y concentrarme en los "como" hacer este último trayecto.Personalmente me interesé en conocerme a mi misma desde hace un tiempo largo, desde diferentes lugares, y encontré alternativas de elección. Por lo cual cuido mucho mi individualidad, trato de priorizar los "como" y me cuido mucho de saber "con quien".Pero entiendo que es difícil, muy difícil no sucumbir a los "debe ser de esta manera".Por eso lo primero que se me ocurre desearles en estos tiempos de cierre del año, es que puedan "ver, sentir, desear, realizar" lo que realmente quieran desde su propia individualidad. Desde saber que realmente quieren hacer las cosas de determinada manera.Intenten utilizar la autoobservación, realmente encuentrense con ustedes mismos, deténganse cuando vean que están obrando por hábito y no por deseo real. Deténganse y tómense el tiempo para evaluar si es en realidad lo que quieren hacer y de la manera que lo están haciendo.Puede sonar raro, pero si lo intentan descubrirán que no siempre están actuando como quieren, sino como deben.Estos son mis primeros deseos.Démosnos la posibilidad de elegir, busquemos otras alternativas, no nos quedemos en la dificultad de ver lo obvio...
martes, 2 de diciembre de 2008
Esta bailarina que les presenté hace unas entradas, se puso a bailar al aire libre, en medio de la naturaleza. Aire, tierra, agua y fuego, esos son los elementos de la naturaleza que ella sabe aunar en su danza. Lo único que no se ve como tal es el fuego, pero saben donde está: en su alma, en sus músculos. Ella lleva dentro el fuego sagrado de la danza.
Cuando me siento agobiada, me gusta ver a alguien bailar, así desde dentro hacia afuera, llevada por el aire, suspendida en el, etérea, volátil. Fundida con la tierra solo con la planta de los pies. Tierra que apenas toca, a veces roza, a veces solo apoya para el impulso justo. Mecida por el agua en su interior que juega con el fuego. Allí adentro suyo nadie es mas poderoso, los elementos de la tierra conviven, se sostienen, se complementan. Cada uno en su lugar hace su trabajo, no hay poderes contrapuestos.
Como los que uno siente en el día a día. Cuando siente que las fuerzas flaquean, que falta poco, pero no llegamos. Que hasta las cosas placenteras agotan...
Por eso escucho la música, miro su danza, me transporto en su volar con el aire y vuelvo a empezar. Tomo energías de los elementos, no es fácil , pero tampoco imposible.
La tierra me sostiene, si dejo mi peso sobre ella...
El aire me eleva, me hace mas liviana, me llena y purifica... Si dejo que entre y salga de mi...
El agua me nutre, me alimenta, me limpia a veces en forma de lágrimas... si dejo que transite por mi cuerpo libremente...
El fuego me da la energía necesaria para crepitar, accionar, expandir su calor hacia el afuera... si lo mantengo vivo en mis entrañas...
martes, 25 de noviembre de 2008
A punto de estrenar...
lunes, 17 de noviembre de 2008
Movimiento-Palabras/ Palabras -Movimiento

plegar-desplegar
Miriam. 15 de Noviembre de 2008. Clase de cierre del Seminario Pedagógico.
jueves, 13 de noviembre de 2008
Sensaciones
Esto me mantuvo por un tiempo como en una lejanía, mirando todo como si fuera el expectador de una obra.
Abandonarse a las sensaciones es todo un reto, a muchos les dá miedo, arriesgarse a sentir y recordar a veces resulta temerario.
martes, 11 de noviembre de 2008
Alguien especial...
Hace un tiempo recibí un mail de Laura con una idea que me pareció mas que acertada.
Se le había ocurrido homenajear a uno de los bloggeros de nuestro grupo (porque ya tenemos un grupo, verdad?). Pero no a cualquiera, claro... sino a alguien especial.
El es el que nos ha reunido, por él nos conocemos muchos de nosotros.
Tiene la hermosa costumbre de homenajearnos los días miércoles y a través de él vamos conociendo el alma de cada uno de nosotros.
El tiene la capacidad, la calidad humana, el análisis minucioso de cada uno de nuestros blogs. Se nota que se toma el trabajo de leernos en profundidad para poder desgranar a cada uno, con la simpleza y el cariño que solo él puede. Y luego además busca una música para regalarnos.
Quien no ha lagrimeado luego de leerse en sus palabras??
El es especial... es un ser de luz y tiene el don de la palabra justa, nos desnuda por completo, él conoce nuestros secretos aunque no nos conozca mas que en nuestros espacios.
Muchos se preguntan ¿como hará?, ¿como puede saber tanto de nosotros solamente leyéndonos?
Yo ya descubrí la respuesta... "EL " es especial...
Que lo digan sus amigos cercanos, o sus tan queridas Bego y Laura, que tienen la fortuna de tenerlo a su lado. Estoy segura que ellos piensan lo mismo.
El entrega en cada palabra amor, cariño, comprensión, alegría... Cuando escribe irradia su luz en sus palabras y logra hacernos sentir especiales.
Querido RAFA, ese eres tú, simplemente alguien especial.
Tus regalos musicales siempre son oportunos, espero mi regalo también lo sea. En este caso dado que mi vida pasa por la danza, tiene que ver con ello. Te regalo a Julio Bocca y Eleonora Cassano bailando un tango-danza: "El día que me quieras" emblema en nuestra patria. Y como fondo el obelisco y nuestra Avenida 9 de Julio con un escenario en el que el bailarín se despidió hace algunos meses.
Esta es nuestra música ciudadana, nuestro mejor bailarín y lo más conocido de nuestra ciudad.
Con amor para alguien especial....
"Hoy dice el periódico" que el personaje del día es alguien especial: RAFA
domingo, 2 de noviembre de 2008
La Creatividad



sábado, 25 de octubre de 2008
En puntas, pero ....
Una nueva visitante en mi blog, me recomendó un video de una bailarina rusa Anastasia Volochkova.
Yo no la conocía, y me quedé maravillada con su danza.
Unas entradas atrás, hablabamos de la danza clásica. Sin abandonar sus fundamentos y aún en puntas, esta bailarina muestra el quiebre que se presenta entre la técnica del clásico y la danza contemporánea. Sin entrar en demasiados detalles sobre ella, quisiera que observaran este video. La próxima entrada nos adentraremos un poco más en la historia de esta danza llamada contemporánea o moderna, pero es una buena forma de comenzar a entender de que se trata.
Observen...
Si bien esta bailarina baila en puntas, su torso ya no se mantiene en un eje perfecto todo el tiempo, rompe con él, y la forma en la que expresa esta danza no es la misma que la que vemos en la danza clásica. Por momentos esa línea se corta, zigzagea, aparecen las caderas y las manos como alas se convierten en formas cortadas que se pliegan, se cortan, hasta juega a ser una marioneta con movimientos descalibrados pero perfectos.
Es otra manera de expresión mucho mas jugada, si se quiere, con el ir y venir entre los arabesques y dévellopés acompañados de cortes con giros que inician sus brazos, el motor está en ellos y no en sus piernas. Y también el corte entre torso y piernas, que de golpe se pliegan unos contra otros. Y pasos que tienen mas que ver con el caminar en la calle, que se olvidan de las puntas y apoyan como cualquiera de nosotros talón-planta-punta.
Ya desglosaremos mas allá esta danza, tan rica, tan expresiva y conmovedora.
Esto es solo el comienzo.
No es hermosamente bello?
Espero lo disfruten.
Hasta la próxima función!
viernes, 24 de octubre de 2008
Celebrar los recuerdos

domingo, 19 de octubre de 2008
La Jueza
Hace un tiempo me permití tener una experiencia diferente. Un amigo, Hernán Saravia, que es el cantante de un grupo, me convocó para realizar un personaje en la grabación del video de su último disco "Unico y sentido".
Yo le expliqué muchas veces que nunca había actuado, que bailar lo que quiera, pero que actuar... en fín, el insistió en que este personaje era para mí.
Unas horas antes, vino a casa con su novia, mi amiga Marisol y juntos elegimos la ropa de "la jueza" personaje a construir. Tomamos unos mates, desfilé por la casa con distintos trajecitos, hasta que decidimos por unanimidad el que correspondía.
Les cuento que a esta altura, yo me reía mucho, pero más de los nervios. Parece una pavada, pero enfrentar las cámaras, cuando nunca lo hiciste con mucha gente mirándote, me ponía muy nerviosa.
El seguía insistiendo que el papel era para mí, y que todo saldría bien.
Llegamos al lugar de grabación, un estudio jurídico de la zona de tribunales, y ni bien entro me encuentro con muuuucha gente, cables, luces, cámaras y una chica que me dice: "Hola, vos sos la actriz verdad? yo no sabía que contestarle, pero le dije un tímido "si". Era la maquilladora que me invitaba a pasar hacia otro despacho convertido en camarín donde, cual diva de Hollywood, se dedicó a maquillar mi cara. Resultado, no era la misma que había entrado.
Cuando salí, todos se quedaron mirándome y se me heló la sangre, el director dijo: "silencio" y todos absolutamente todos, se dedicaron a mirarme y mirar como este hombre me daba las indicaciones de lo que tenía que hacer. Por suerte, allí me entero que el sonido no salía, por lo cual había un problema menos, equivocarme la letra.
Me marcó algunas cosas y ví delante mío la pantallita con rayitas negras, que decía Toma X, y luego la palabra acción.
Yo estaba sentada en un escritorio de abogado, en una silla giratoria y del otro lado, muy cerca la cámara me enfocaba directo a mi cara. Por los alrededores había fotos mías que me habían pedido y muchas luces, con esos paraguas blancos pintados de plateado por dentro que condensan la luz.
Y fué mágico, luego de la palabra acción, todo a mi alrededor se borró, y yo me sentía realmente como una jueza jodida y transera, que hablaba por celular con un tránsfuga conocido, para arreglar un caso.
De pronto sentí, "listo", y nuevamente apareció todo el entorno anterior, volví como de un sueño y ante mi sorpresa el director y su ayudante estaban super contentos, la toma había salido para ellos perfecta.
Hicieron por las dudas algunas tomas más, y luego la Jueza y sus amigos emprendieron el retorno.
No sé por que recordé esto hoy, ya que fué hace como tres meses. Pero me dieron ganas de compartirlo con ustedes.
Y además, me gusta que conozcan a este grupo, que se las trae y es muy bueno, mas allá de que Hernán sea mi amigo.
Tantos nervios y al final, lo que se edita es muy poco, pero la experiencia fue magnífica.
Mi exploración por las ramas del arte siguen su curso...
Les presento a "PAMPA YAKUZA", el tema se llama "El sol de los pobres". Y por supuesto a la Jueza...
lunes, 13 de octubre de 2008
Shakespeare en movimiento
"No tengo nombre ni título,
¡Haber consumido tantos inviernos
y no saber cómo nombrarme!"
Ricardo II- Mario
"por hacerme , siendo tan joven, una vieja viuda;
cuando te cases, que se cierna el dolor sobre tu lecho..."
Lady Ana- Denise y Noelia

"Blanca su mortaja como la nieve del monte
Cubierta de flores húmedas
Por las lágrimas del amor sincero.
Así bajó a su tumba."
Ofelia- Carolina
"¡Adiós! ¡Adiós, entonces!
¡Sólo Dios sabe cuándo nos veremos!
¡Siento que un miedo frío me recorre
helando casi el fuego de la vida!
Julieta- Paola
pueda forzar su alma a su propio antojo al punto de que por acción de ella
palidezca su rostro..."
Hamlet- Adolfo
no dormiré tampoco. Esta mortal casa arruinaré.
Haga César lo que haga..."
Cleopatra- Gisela
Por tanto, un lecho...
Mi Lisandro, no.
Duerme lejos, querido, hazlo por mí.
No te reclines tan cerca de aquí..."
Lisandro y Hermia (Sueño de una noche de verano)- Matías, Ayelen, Viviana
En este tiempo de encuentros todos los personajes primero fueron personas, que investigaron, descubrieron, desde un espacio puramente personal hacia el parcial, luego el total, y finalmente el escénico.
Probaron con distintas calidades de movimiento, distintas formas de desplazarse, con velocidades, trayectorias, limitaciones diferentes. Trabajaron solos, en dúos, en grupo encontrándose en diferentes situaciones. Fueron sostenidos y sostuvieron, trabajaron a partir de la percepción grupal a veces en el mas puro silencio. Se rieron mucho y a veces lloraron.
Conocieron el movimiento con balones de esferodinamia, haciendo que su tono corporal cambiara, sus huesos se expandieran, se relajaran sus músculos y a partir de allí pudieran ser sostenidos por ellas, usándolas como apoyo del equilibrio y como objeto de sus monólogos y escenas.
Hemos visto como transformaron sus personajes a partir del encuentro con nuevas posibilidades de movimiento. Y eso es lo que buscábamos justamente.
En la última clase cada persona fue convirtiéndose nuevamente en personaje sumando cada cosa trabajada en el correr de las clases, primero diciendo su texto hacia adentro y finalmente:
"Diciendo un Shakespeare" a viva voz, o en susurro, como cada uno quiso.
Llegamos al final del camino y por eso se hacen necesarios los agradecimientos.
En primer lugar a nuestra amiga Carolina, dueña del lugar donde dimos las clases, quien fue la que nos conectó, para este proyecto. Para Caro todo nuestro cariño , la grandeza de su amistad siempre hace que sus amigos nos sintamos cuidados, respetados y siempre con la seguridad que su mano siempre estará extendida entregando lo que sea.
A Laura Silva, gran maestra, que confió en nosotros y nos concedió el espacio de sus clases y a sus queridos alumnos a los que cuida como si fuera la gallina a sus pollitos.
Y ahora sí, a los verdaderos protagonistas de este proyecto, abrazos, besos y aplausos!!:
Mario, Denise, Matias, Gisela, Adolfo, Ayelen, Paola, Noelia, Carolina
Y el último es para Marisol, mi hermana de la vida, mi compañera de ruta, por la cantidad de horas compartidas planificando, buscando música, sosteniéndonos en la idea de que sí se puede, que el arte también puede ser un medio de vida y sabiendo que compartimos un mismo sueño.
Perdón! me olvidé de dos personas que también hicieron que esto fuera posible, Marcelo y Macarena (mi marido e hija) que resistieron mis ausencias durante un montón! de tiempo, Gracias mis amores!!
Las fotos que aquí aparecen no son buenas, pero entendí que no se puede dar clases y sacar buenas fotos, solo es una forma de que imaginen algo de lo que ocurrió.
Un poquito de nostalgia siempre aparece cuando algo muy deseado llega a su fin, pero esta vez creo que se disipará pronto, ya que hay posibilidades que esto siga de alguna manera.
Por mi parte estoy feliz y abierta a lo que venga, estoy convencida que todo será como deba ser.
Esta última frase me la dijo una alumna en uno de sus monólogos, cuando estábamos observando las clases, me quedó grabada y también me quedó de recuerdo las flores que colocó en mi pelo:
"Aquí, ruda para ti, y también un poco para mí; podríamos llamarla hierba de la gracia dominical. ¡Ah, pero debes llevar tu ruda de un modo distinto... Aquí tienes una margarita..."
A todos hasta siempre y Gracias!!!!
sábado, 4 de octubre de 2008
El virtuosismo, la Danza Clásica








sábado, 27 de septiembre de 2008
Partir de las limitaciones...
(para leer esta entrada has click en el tema, Evanescence-My immortal)
Imagen de promoción de "Derivada"
Ella ya falleció, pero su hija siguió sus pasos y es tan maravillosa como lo fue su madre.
En dicho curso conocí a una persona que trabaja con ella. Su nombre es Marina Gubbay, una profesional y una maestra impresionante.
La primera vez que la vi, no pude dejar de sorprenderme. Yo iba a realizar un seminario de movimiento, que si bien constaba de partes teóricas, se basaba en él.
Primero conocimos a Déborah Kalmar (hija de Stokoe) y al rato llega Marina.
Y aquí es donde comienza la historia. Entra caminando despacio, a su ritmo, con una sonrisa en los labios y una voz potente. Todas nos quedamos mirándola, y se produjo un silencio que ella supo como romper preguntándonos cosas...
Lo que veíamos no coincidía con lo que conocemos como una maestra de movimiento, y nuestros prejuicios (inconscientes en muchas de nosotras) saltaron inmediatamente a la palestra.
Marina tiene el lado derecho de su cuerpo con muy poca movilidad... luego de un accidente automovilístico ella quedó paralizada de ese lado...
Imagino, que con mucho trabajo de rehabilitación y dolor corporal y emocional, logró volver a caminar... con la pierna casi rígida, su brazo rígido en un ángulo recto y su mano casi cerrada en un puño...
Esto es lo que vieron nuestros ojos... nos faltaba ver con nuestros cuerpos y con nuestras almas... Les aseguro que cuando comenzó a hablar, ya no la vimos de la misma manera. Tiene una forma imperativa de dirigirse hacia la gente que en un principio choca, pero luego con el correr de su conversación se transforma en algo tan interesante que uno no tiene mas que "sentir".
Cuando ella habla a uno le pasan cosas con los sentidos, con lo corporal.
Les cuento esto como preámbulo, sólo para tener una idea de lo que ocurrió después.
Hicimos clases de movimiento, teóricas, debatimos y fueron pasando las clases.
Un día nos invita a ver una obra. Nos dice que es suya, la primera de su autoría tanto en el texto como en la coreografía, y que le gustaría vernos en alguna función.
Ella siempre fue bailarina, hasta el accidente... y luego siguió siéndolo increíblemente, pero esto ya da para otra entrada.
Eran sólo tres funciones, por lo que nos pusimos de acuerdo con otras personas y fuimos a la última función.
Nos encontramos en la puerta, conversamos sobre lo que a cada una le costó su día, sus preocupaciones, su vida. Entramos en la sala, un enorme salón despojado de todo, sin telones, con una mesa y un camisón sobre ella. Las butacas estaban en subida, sobre escalones hacia arriba, y cuando nos estábamos ubicando, atrás de todo, detrás de un vidrio oscuro, una mano nos saludaba, era ella Marina, desde el control...
Se apagaron las luces... unos minutos de silencio y oscuridad y un cenital ilumina a una mujer en corpiño y calzón en pose junto a la mesa... y allí comenzó todo...
Una bailarina comenzó un viaje de movimiento y palabra alternados con música en el que nos mostraba la vida de Marina en una coreografía.
Primero fue el movimiento... maravilloso dominio de su cuerpo y en un momento la imagen que se desplomaba en el piso... sus piernas no la sostenían... y la palabra que decía: "el ardor en los miembros, un dolor que quema... y una necesidad de agarrarse de algo, de sostenerse..."
Y así siguió y la mesa fue automóvil, y la mesa fue sostén y fue cama y fue... hasta que dejó de ser y ella la alejó y se quedó con el movimiento de sus limitaciones, entendiendo cómo, por donde, de qué manera... primero sus piernas y luego el protagonismo lo tomó su brazo rígido y un cuerpo que trataba de ponerse el camisón, solo eso y estorbaba... hasta que pudo... y luego pudo bailar desde allí, desde la limitación.... y las últimas palabras en medio de movimientos por momentos descontrolados pero precisos fueron: "no hay final feliz..." repetido muchas veces, pero no desde el dolor o la resignación, sino desde la certeza de lo aceptado...
Qué más puedo contarles, no sé, se acaban las palabras, no tengo imágenes de la obra, no se podía filmar ni sacar fotos.
Allí terminó la función de la bailarina, y todos en un silencio pesado, fuimos saliendo hacia el hall del teatro donde se fueron armando grupos en los que se comentaba lo visto. Nadie quería irse sin saludarla.
Y entonces salió ella, hermosamente maquillada con su largo pelo negro y su sencillez en el vestir con una gran sonrisa y la emoción a flor de piel... agradeciendo a cada uno que estuviésemos presentes.
Todavía nos dejó algo más, unas palabras en las que decía: " esto habla sobre las limitaciones, cada uno puede llevarlo hacia lo que necesite, hacia lo que le despierte... ahora comienza otra etapa en mi vida..."
La obra se llama "DERIVADA".
No podía dejar de compartir esto con ustedes. Partir de las limitaciones no es lo que hacemos normalmente. Estamos acostumbrados a trabajar desde las posibilidades. Pero qué pasa si esas posibilidades así como las conocemos desaparecen de un día para el otro??
Nuestras limitaciones nos marcan diariamente frustraciones, y nos quejamos de ellas, sistemáticamente... que pasaría si las transmutamos, las transitamos y logramos a partir de ellas, posibilidades nuevas, que seguramente las hay, y que no nos permitimos conocer?
Todavía conmovida, les traigo esta inquietud, a mi me sirvió, espero que a ustedes también.
Un gran maestro no sólo nos enseña sobre su saber académico, también nos enseña para la vida.

Marina Gubbay
mi maestra
viernes, 19 de septiembre de 2008
Un momento para observar
Pasen por favor, ubiquense en sus butacas y disfruten del espectáculo!
Este es un video con un ensamble de imágenes de un grupo de danzas que ya les mostré alguna vez, "Momix Dance Company", y que se que les gustó.
En este caso me pareció interesante mostrarles como utilizan los elementos dentro de las coreografías y que efectos puede causar el buen uso de otros elementos como la iluminación, la utilización de sombras, etc. Vamos a verlo?
No es maravilloso como utilizan los elementos? Cada elemento pasa a ser una prolongación del cuerpo del bailarín. Así uno pierde la noción de donde empieza uno y comienza el otro y muchas veces se olvida que hay uno,ya que el movimiento con el recurso utilizado está tan bien estudiado hasta el último detalle que los dos son uno solo.
La utilización de la iluminación produce un efecto a veces de ilusión óptica, a veces de sorpresa, otras de transición para crear un clima determinado para lo que se va a ver a continuación. Y cuando uno ve este tipo de performance sobre el escenario sabe que hay muchas horas de ensayo detrás, pero imagino que no saben hasta que punto el bailarín debe involucrarse con el objeto a utilizar. Son horas y horas primero de observación del mismo, de ver como se mueve solo para después "entrar" en el literalmente y probar como un niño, despojadamente, intiuitivamente, con la prueba y error constantes, hasta sentir que se desdibujan los limites del propio cuerpo con el objeto.
Y a mí que me gusta relacionar la danza con la vida encontré en este caso no una similitud, sino una diferencia importante. Me parece que esto es bueno que se de en la danza, pero no en la vida. Allí uno debe diferenciar bien la persona del objeto a utilizar, las luces de las sombras, los efectos con la realidad... Porque si no nos perdemos, los límites entre las personas con las personas, con los objetos, con los espacios deben ser claros... Y las luces y las sombras también, para poder ver claramente donde nos encontramos, y si es en las sombras poder transitarla de la manera mas equilibrada posible, sabiendo que puedo pisar en falso y caer...
Si es a plena luz, saber que todo se ve, hasta lo mas pequeño, y que cada paso que doy se magnifica por la claridad... y estar atentos para que esos momentos nos permitan disfrutar de todo lo que tenemos para ver, oler, sentir, persibir, disfrutar...
Espero hayan disfrutado del espectáculo, se cierra el telón, pero guarden las sensaciones en sus corazones.
Hasta la próxima función!!
domingo, 14 de septiembre de 2008
A modo de agradecimiento!

Hoy tengo ganas de decir GRACIAS! a todos los que entran a este espacio, mi espacio de movimiento virtual.
Hace días que no tengo tiempo de escribir, ni de sentarme para poder leer tranquila lo que ustedes escriben, ni tampoco comentar. Y sin embargo ustedes están. Pasan, dejan mensajes aunque ya lo hayan hecho.
No me imaginé, cuando empecé con el blog, que se generarían lazos significativos con gente de la que solo conozco lo que escriben y lo que muestran desde sus espacios. No conozco sus caras, ni sus gustos, nada.
Y un día entro en el blog de Rafa y lo encuentro hablando de "La vida en danza", con cariño, con respeto, con todo lo que uno espera de un amigo. Y en cada comentario, pasa lo mismo, aunque la mayoría no tenga ni idea de lo que significa el equilibrio, la danza, el espacio escénico, la comunicación con el cuerpo, etc.
Pero todos, a su manera, intentan comprender, aprender, compartir.
Entonces en este pequeño parate entre fiestas de cumpleaños y "Decir un Shakespeare" (ver entrada antigua) necesité escribirles estas palabras.
Es muy gratificante escribir y ,hacer entender cuestiones de movimiento, solo con palabras e imágenes. Realmente no es algo sencillo, pero me hace crecer enormemente el poder desgranar contenidos para que los entiendan sin experimentarlos con el cuerpo.
Encontré una nueva forma de enseñar, y ustedes me ayudaron a ello.
La imagen que elegí para esta entrada ,es lo que siento cuando leo sus comentarios en este espacio. Es la síntesis de lo que hoy es "La vida en danza" con ustedes en ella.
Estoy en un momento de mucho movimiento (literalmente), y por eso estoy un poco ausente. Solo quería estar unos minutos con ustedes y decirles que luego de este intenso trabajo, realmente tendré cosas muy interesantes para compartir seguramente.
Sin más les envío todo mi cariño en este "corazón en la mano" y pasaré por sus blogs volando con mis alas de mariposa, "las alas del arte" en cada momento que me quede para poder visitarlos.
Una gran reverencia para mis amigos!!!
LOS EXTRAÑO!!
domingo, 7 de septiembre de 2008
El equilibrio, todo un desafío...



Luego, probamos otros equilibrios, mas arriesgados, vamos desafiando lentamente las leyes de gravedad.




Como verán, no solo significa mantenerse sobre puntas de pié, levantar una pierna en arabesque, o girar en punta, también hay equilibrios que se realizan con otros apoyos del cuerpo, que quizás no son tan comunes.
Claro, yo podría seguir hablando de elementos técnicos, pero no es esa la idea. Quisiera que pensaran un minuto en lo que significa el equilibrio en la vida... , no solo el corporal, sino el emocional. Ese equilibrio que necesitamos para transitar la vida diaria, con nuestro trabajo, nuestra familia, nuestras actividades en general.
Debemos permanecer en permanente equilibrio para no caer en los abismos... de la pelea, del dolor físico, de la incomunicación, de la agresión... , es un esfuerzo enorme!! y no nos damos cuenta!! Y eso nos lleva al terrible cansancio que sentimos al finalizar el día, estamos agotados, exaustos, como si hubiéramos caminado por la cuerda floja durante horas, tratando de equilibrar cada centímetro de nuestro cuerpo para no caer...
Por eso debemos tener en cuenta muchas cosas, como el bailarín. Ubicar nuestro eje corporal y emocional sabiendo donde estamos parados, como y hacia donde vamos. Saber donde están nuestros apoyos (propios y ajenos, los de los afectos) nuestro "sostén". Sostener la mirada hacia el frente, sin bajar la vista y caminar despacio pero firme, hacia el lugar que elegimos, real o imaginario. Contrarrestar la tristeza con la alegría, el dolor con el placer, y equilibrar nuestras fuerzas, medirlas, ajustarlas, no malgastarlas... para llegar todos los días un poco mejor al final del día. Para llegar equilibrados y seguros al final de nuestra vida.
Para terminar les dejo una imagen que demuestra que el equilibrio no solo tiene que ver con uno mismo, a veces este se logra con un otro. El eje de este equilibrio se comparte y ya no es el propio, el corporal, sino que se crea uno que equilibra, sostiene, contrarresta a los dos.

Quizá allí esté el secreto. Cuando niños necesitamos del sostén y la guia de nuestros padres para dar los primeros pasos a la independencia.
Ahora adultos, podríamos necesitar de un otro para mantenernos en equilibrio y poder, sostener, ser sostenidos y finalmente mantenernos cuanto menos, erguidos.